Estudios Eléctricos Especializados
Análisis puntual para la óptima toma de decisiones, desde posibilidades de ahorro en la energía eléctrica, la predicción de posibles paros en la planta, reportes de prevención y corrección, hasta capacitaciones, gracias al conocimiento y expertise del talento de SySCE.
Los Estudios Eléctricos Especializados son un conjunto de análisis que determinan el comportamiento de un sistema eléctrico de potencia, proporcionando resultados y soluciones a las diferentes necesidades de nuestros clientes.
Conoce nuestros beneficios:

Ahorro de la energía electrica

Capacitación en las especialidades eléctricas

No se expone al personal

Análisis posfalla de eventos en la red eléctrica

Predicción de Paros en la planta

Reportes de prevención y corrección
Estudios eléctricos especializados para la medición y mejora de los sistemas eléctricos.
+ Estudio de Calidad de la Potencia
Al realizar un estudio de calidad de la potencia, se busca detectar y mitigar problemas relacionados con la red eléctrica que impactan en pérdidas financieras. Algunos de los beneficios que se buscan al tener una buena calidad de la energía eléctrica son los siguientes:
– Evita paros inesperados en las líneas de producción.
– Evita daño de equipos electrónicos (PLC´s, PC´s, tarjetas electrónicas) y equipos de distribución (Motores, cables, transformadores, interruptores, etc.).
– Permite mitigar los efectos que generan perdidas debido a la calidad de la energía eléctrica.
– Permite prevenir los efectos que generan perdidas debido a la calidad de la energía eléctrica.
+ Estudio para el Ahorro de la Energía
Con el Estudio de Ahorro de Energía podremos optimizar el sistema eléctrico haciendo énfasis en sustitución de equipos con baja eficiencia, control de demanda, administración de procesos para disminuir consumos en horario punta y corrección del factor de potencia, para reducir los costos del consumo energético. Estos estudios eléctricos especializados son elaborados por nuestros ingenieros quienes analizan en campo las áreas de oportunidad del ahorro de energía, basándose en sus amplios conocimientos y su experiencia laboral.
– Reduce los consumos de la energía eléctrica sustituyendo equipos de baja eficiencia.
– Reduce la facturación ayudando a reducir el costo por demanda máxima.
– Reduce la facturación ayudando a reducir el costo por demanda máxima.
– Evita multas por bajo factor de potencia.
+ Estudios de Corto Circuito
El objetivo del estudio de corto circuito es determinar y analizar el valor máximo de la corriente y su comportamiento en el tiempo que permanece una falla en el sistema eléctrico.
– Permite la selección de equipos de desconexión adecuados para las altas corrientes de falla que se pueden presentar durante un corto circuito.
– Cumplimiento con las normas de seguridad y confiabilidad definidas para operar los sistemas eléctricos de alta, media y baja tensión.
– Permite la selección adecuada de la coordinación de protecciones para operar en términos de confiabilidad, seguridad, selectividad, rapidez y economía.
– Genera la información necesaria para realizar los estudios de Arco Eléctrico y sistemas de tierras.
– Permite definir el cumplimiento con los umbrales que marcan las curvas de daño para conductores y transformadores.
+ Estudio de Coordinación de Protecciones
El objetivo de los estudios de Coordinación de Protecciones es determinar los ajustes adecuados de las protecciones eléctricas para mejorar la confiabilidad, seguridad y mantener la máxima continuidad del suministro en la red eléctrica, minimizando los riesgos tanto del personal como del equipo eléctrico.
– Mejora la seguridad del personal y de los equipos que integran la red eléctrica bajo estudio.
– Mejora la confiabilidad, selectividad y velocidad en la operación para liberar las fallas.
– Reduce los esfuerzos eléctricos y mecánicos que se someten el sistema eléctrico durante las fallas.
– Reduce los tiempos de interrupción y pérdidas económicas por paro en los procesos de la empresa y por altos costos por el mantenimiento correctivo.
+ Estudios de Flujos de Potencia
Los flujos de potencia en un sistema eléctrico es uno de los estudios mas importantes, ya que con ellos se puede determinar varios parámetros y entre los mas relevantes son las magnitudes y ángulos de los voltajes que se tienen en los diferentes buses del caso de estudio.
– Determina los flujos de potencia activa y reactiva en todos los ramales que conforman el sistema eléctrico del caso bajo estudio y al igual la potencia de pérdidas que se tiene en cada estudio, así mismo se determina la energía que se pierde en cada ramal o circuito eléctrico.
– Con los resultados del estudio de flujos se puede determinar si se cumple con la cargabilidad de las líneas que conforman el sistema eléctrico en base al diseño y dimensionamiento de cada línea. Se verifica el comportamiento del factor de potencia y se proponen mejoras donde se requiera para evitar penalizaciones.
– Se calcula el voltaje en los nodo para conocer que los valores de la tensión este dentro de lo permitido por las normas y los equipos puedan operar adecuadamente.
+ Estudio de Arco Eléctrico (Arc-Flash)
El estudio de Arco Eléctrico (Arc-Flash) tiene como objetivo determinar el nivel de energía calorífica proveniente de una falla con arqueo, y tiene como resultado seleccionar las etiquetas con la información de seguridad para niveles de riesgo y el EPP (Equipo de Protección Personal) requerido para trabajar en un tablero energizado.
– Prever la seguridad del personal para la operación de las instalaciones eléctricas.
– Cumplir con los requisitos de las normas nacionales e internacionales.
– Ayuda a determinar los niveles de riesgo para la toma de decisiones.
– Cuidar el activo más valioso de la empresa, sus trabajadores.
+ Capacitación relacionada con la Calidad de la Potencia
El objetivo es proporcionar el conocimiento y experiencias sobre el uso eficiente, las causas y efectos que se tiene de la calidad de la energía en los sistemas eléctricos industriales y comerciales.
– Desarrolla las habilidades de análisis necesarias para la detección, corrección, mejora continua, control de las instalaciones eléctricas.
– Desarrolla el sentido de planeación y toma de decisiones óptimas basadas en conocimiento.
– Conocimiento profundo de los fundamentos de la operación de las instalaciones eléctricas.
– Habilidades para que el personal realice el mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
Nuestros Clientes












Nuestros Clientes












Contacto
Para mayor información o solucionar cualquier duda, por favor envíanos un mensaje a través de nuestra forma de contacto. Si requieres de una cotización de clic aquí.